HASTA SIEMPRE CARLOS

Recuerdo
En Memoria

El pasado 19 de abril nos comunicaron el repentino fallecimiento de Carlos Fernández Rodríguez. No nos lo podíamos creer. Apenas unos días antes recordábamos los pasajes de la defensa de Madrid paseando por el Parque del Oeste y tomábamos un café en una terraza del Paseo del Pintor Rosales.
Había solicitado unos días de licencia en su lugar de trabajo, el Archivo Histórico de la Nobleza de Toledo, para acompañar a su padre en Madrid en una operación de cataratas. Rebosaba salud y como siempre no paraba de proponer actividades y planificar proyectos. Hablamos de los debates de la fiesta del PCE 2024, del Archivo Histórico de este partido y de las próximas conmemoraciones: 50 aniversario de la muerte del dictador y la posterior Transición.

La vida y la muerte nos sacuden a veces con estas dolorosas sorpresas que nos hacen recordar la importancia de cada minuto que dedicamos a nuestros empeños, a los seres queridos, a dejar un mundo mejor y más justo. Carlos relataba con expresividad cómo había salido hacía muchos años de un despacho notarial cercano al bar donde estábamos sentados, arrancándose la camisa para liberar la tensión de un mundillo que le ahogaba. El mismo gesto que repitió años más tarde cuando fue despedido de su labor como asesor histórico de Óscar Alzaga.

Nos solidarizamos con el inmenso dolor de Conchi, Ariadna y el resto de su familia. Una vida truncada de manera inesperada en la plenitud. Nos deja una enorme producción historiográfica, seguramente muy poca -comparada con la que hubiera realizado de haber podido continuar su trayectoria investigadora- pero de una coherencia, compromiso y calidad incuestionable. Carlos Fernández Rodriguez, doctor en Historia Contemporánea por la Universidad Complutense de Madrid, no tuvo fortuna en el mundo laboral.

Careció de oportunidades de hacer carrera académica, por lo que se encaminó al mundo de la archivística, pero no le entusiasmaba su trabajo en el Archivo Histórico de la Nobleza, en cambio, se hubiera realizado plenamente en el Archivo Histórico del PCE. Sin embargo, ha destacado como historiador con un perfil muy marcado. Durante largos años de investigación se convirtió en el mejor conocedor de la militancia comunista en los años más duros de la dictadura franquista. Sus obras son de consulta obligada. En ellas el protagonismo es de la militancia de base, la que arriesgó sus vidas en la lucha contra el franquismo, cuando la ideología sustentaba la valentía para enfrentarse a la dictadura.

En sus estudios abordó esa dedicación de los militantes clandestinos con todo el rigor, sin ahorrarse algunas miserias, los dramas y las contradicciones propias de un tiempo de sacrificio no exento de dogmatismo.
Fue un trabajador infatigable en la Sección de Historia de la Fundación de Investigaciones Marxistas.
Nos decía a menudo que no aspiraba a ser secretario político sino de organización. Unas dotes organizativas que nos demostraba cada día, pero no para ordenar lo que otros hicieran, sino para coordinar trabajos en los que él siempre daba ejemplo poniéndose el primero en la tarea. Su llegada a la sección de Memoria generó un revulsivo con sus propuestas de nuevos contenidos e incluso un dossier que dirigió sobre Memorias latinoamericanas.

Nunca cayó en el error de la apología o la descripción acrítica. Cuando celebramos el centenario de la fundación del PCE, quiso colaborar en el libro colectivo basado en testimonios y que finalmente se tituló Comunistas contra Franco. La fuerza de un compromiso (Editorial Catarata, 2022). Llegamos a tener dudas si un relato tan crudo serviría a la finalidad de divulgación que nos habíamos marcado.
Pero de la discusión y el trabajo colectivo de los autores se traslucía el amor y la admiración hacía unas mujeres y hombres que por serlo, con todas sus aristas y renuncias, son lo más ejemplar de nuestra historia.

Siempre recordaremos la franqueza de su expresión, su honradez y entrega en las presentaciones de sus libros. Uno de nosotros le escuchó con admiración hace más de veinte años en el viejo local de la calle Ruiz Palacios, justo al lado de donde vivía una de esas heroínas de sus libros, Petra Cuevas, fundadora del sindicato de la aguja e indeclinable militante hasta el final de sus días. Con el hilo rojo de Petra está tejida nuestra democracia y nuestra lucha permanente por la justicia social, con los libros de Carlos Fernández Rodriguez contaremos con la memoria escrita de esa epopeya.

Tus obras, Carlos, te hacen inmortal.

Homenaje a Carlos Fernandez Rodriguez en la Fiesta del PCE 2024:

Fecha: 28 de septiembre (mañana del sábado)

Hora: 12:30/14:00

Espacio Patricia Laita (60 personas, el cuarto cubo según se sube desde el Auditorio Miguel Ríos): “Homenaje al historiador Carlos Fernández Rodríguez”. Documental sobre Jesús Carrera Olascoaga. Intervienen Santiago Vega y Mauricio Valiente

free xxx rated videos the speed bump position porn-foot.com hand job bob try guys cojiendo a mi novia, miss lexa face revealed porn on the beach analnyfisting.com my gf is naked boku to mikasi sensei, rae lil black brazzer alexander dadario true detective povcreampie.com porn of the day skinny women with big tits